Creo en el poder de la educación, la tecnología y la innovación para transformar vidas. Comencé mi camino como maestra en una escuela de Cundinamarca, en un municipio vulnerable donde ví de primera mano cómo la educación puede abrir puertas y cambiar destinos. Más allá de impartir clases, aprendí sobre resiliencia, esfuerzo y la importancia de adaptar la enseñanza a las realidades de cada estudiante.
Con esa convicción, seguí explorando nuevas formas de generar impacto. Estudié una maestría en planificación y gestión de políticas sociales en Argentina, donde tuve la oportunidad de fundar una revista digital que conectaba investigaciones y experiencias en geografía, ciencias sociales y educación, apoyada por universidades de Colombia, Chile y Argentina. Al mismo tiempo, trabajé en los colegios salesianos de Buenos Aires, profundizando en modelos educativos inclusivos para estudiantes con discapacidad. Esos años no solo ampliaron mi visión, sino que me dieron herramientas clave para entender la educación desde una perspectiva global.
Al regresar a Colombia, mi objetivo fue claro: incidir en la educación a gran escala. Trabajé con el gobierno de Bogotá y luego con el gobierno nacional y diversas Instituciones de Educación Superior, siempre con la misión de garantizar que cada niño, joven y adulto tuviera acceso a una educación de calidad y adaptada a sus necesidades. Desde la alfabetización hasta la innovación tecnológica en el aula, cada paso estuvo enfocado en cerrar brechas y empoderar a docentes y estudiantes.
En mi ultimo rol en el sector gobierno como Jefe de la Oficina de Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías, lideré estrategias que llevaron la tecnología a las aulas, fortaleciendo el liderazgo docente y promoviendo nuevas formas de aprendizaje. La inteligencia artificial, la ciencia y la colaboración con gobiernos locales, empresas y emprendedores fueron claves en este proceso. Mientras tanto, continué formándome en administración de negocios y neuromanagement en universidades europeas, buscando formas de hacer sostenibles los proyectos educativos que impulsaba.
Hoy, mi misión sigue evolucionando. Ahora hago parte de un gran grupo empresarial dedicado a la innovación en educación en todos los niveles, con presencia en 21 países de Latinoamérica. Desde el sector privado, trabajo en la creación y desarrollo de productos y servicios educativos que generan valor y responden a las necesidades del aprendizaje en el siglo XXI.
Mi enfoque está en conectar lo mejor de estos desarrollos, tradicionalmente dirigidos al sector privado, con el sector público, asegurando que la tecnología, la pedagogía y la innovación lleguen a más personas y transformen más vidas.
Por ello desde la consultoría, sigo conectando educación, tecnología e innovación en una conexión profunda entre el sector público y privado, en el diseño de estrategias que preparen a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro.
Si compartimos esta visión, logremos cosas juntos!!.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.